Repositorio del Ministerio de Desarrollo Social

Evaluación y Monitoreo

Ver ítem 
  •   Repositorio MIDES
  • Evaluación y Monitoreo
  • Áreas temáticas y/o estudios específicos
  • Estudios territoriales en Evaluación y Monitoreo
  • Ver ítem
  •   Repositorio MIDES
  • Evaluación y Monitoreo
  • Áreas temáticas y/o estudios específicos
  • Estudios territoriales en Evaluación y Monitoreo
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
¿Quiénes somos?Contacto
    • Login
    Busqueda avanzada
    Esta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras ClavesTipo de documentoProgramas
    TemasAfrodescendenciaAlimentaciónContexto sociodemográficoCuidadosCulturaDerechos humanosDiscapacidadDiversidad sexualDocumentos de ProgramasEducaciónGéneroInfanciaIngresosJuventudMercado LaboralMigrantesParticipaciónPersonas en conflicto con la leyPobreza y DesigualdadPrimera infanciaProtección y Seguridad SocialSaludSeguridad CiudadanaTICSVejez y envejecimientoVivienda y hábitat

    Comunidades Mides

    Derechos humanos: igualdad y no discriminaciónEvaluación y MonitoreoGéneroJuventudesObservatorio SocialPrimera InfanciaTemasVejez y envejecimiento
    Thumbnail
    Ver/
    estudio-del-capital-social-y-las-redes-en-el-ambito-subnacional-san-carlos-maldonado-y-pta-del-este.-2015.pdf (1.939Mb)

    Estudio del capital social y las redes en el ámbito subnacional: el caso del conglomerado urbano de San Carlos, Maldonado y Punta del Este

    Autor
    Galaso, Pablo
    Goinheix, Sebastián
    Rodríguez Miranda, Adrián
    Editorial
    Instituto de Economía
    MIDES
    Fecha
    2015
    Nro Pagina 80 p.
    Resumen
    Resumen
    El principal objetivo de esta investigación consiste en estudiar el capital social a través del análisis de redes sociales en el conglomerado urbano de San Carlos, Maldonado y Punta del Este. En particular, se trabaja con instituciones u organizaciones, lo que supone llevar a cabo un mapeo de las más relevantes para la problemática del desarrollo en el territorio y realizar un análisis detallado de las redes sociales que ellas integran. A partir de este análisis se pretende hacer un aporte al estudio del desarrollo local para contribuir a comprender cómo opera el capital social en un territorio, generando o no condiciones propicias para promover procesos de desarrollo local. Como se ha señalado, el capital social es medido a través de las redes sociales y tomando como unidad de análisis a las organizaciones del territorio o fuera del mismo pero que son, en cualquier caso, relevantes para la agenda de desarrollo económico y social.
    Temas
    CAPITAL SOCIAL
    REDES SOCIALES
    Tipo de Documento
    Investigación aplicada
    URI
    http://dspace.mides.gub.uy:8080/xmlui/handle/123456789/1044
    Colecciones
    • Estudios territoriales en Evaluación y Monitoreo
    • Economía en Evaluación y Monitoreo
    • Caracterizaciones de contexto sociodemográfico en Evaluación y Monitoreo
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ministerio de Desarrollo Social
    Teléfono: 2400 0302
    Fax: (598) 2400 0302
    Contacto | Sugerencias