Repositorio del Ministerio de Desarrollo Social

Evaluación y Monitoreo

Ver ítem 
  •   Repositorio MIDES
  • Evaluación y Monitoreo
  • Áreas temáticas y/o estudios específicos
  • Estudios territoriales en Evaluación y Monitoreo
  • Ver ítem
  •   Repositorio MIDES
  • Evaluación y Monitoreo
  • Áreas temáticas y/o estudios específicos
  • Estudios territoriales en Evaluación y Monitoreo
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
¿Quiénes somos?Contacto
    • Login
    Busqueda avanzada
    Esta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras ClavesTipo de documentoProgramas
    TemasAfrodescendenciaAlimentaciónContexto sociodemográficoCuidadosCulturaDerechos humanosDiscapacidadDiversidad sexualDocumentos de ProgramasEducaciónGéneroInfanciaIngresosJuventudMercado LaboralMigrantesParticipaciónPersonas en conflicto con la leyPobreza y DesigualdadPrimera infanciaProtección y Seguridad SocialSaludSeguridad CiudadanaTICSVejez y envejecimientoVivienda y hábitat

    Comunidades Mides

    Derechos humanos: igualdad y no discriminaciónEvaluación y MonitoreoGéneroJuventudesObservatorio SocialPrimera InfanciaTemasVejez y envejecimiento
    Thumbnail
    Ver/
    identificacion-y-caracterizacion-de-la-pobreza-en-una-unidades-espaciales-de-montevideo-y-area-metropolitana.-2011.pdf (8.357Mb)

    Identificación y caracterización de la pobreza en unidades espaciales de Montevideo y Área Metropolitana

    Autor
    Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo
    Editorial
    MIDES
    Fecha
    2011
    Nro Pagina 100 p.
    Resumen
    Resumen
    Una de las principales líneas de acción del MIDES y por tanto de los distintos programas y políticas sociales que instrumenta y coordina, consiste en atender situaciones de pobreza e indigencia, reduciendo sus niveles de incidencia. En este marco resulta prioritario dar cuenta de esta problemática a partir de la elaboración de insumos descriptivos y analíticos que orienten la intervención social, más aún cuando esta última se piensa desde un abordaje territorial. Este trabajo pretende ser una contribución en este sentido, fundamentalmente en la identificación y caracterización de las zonas donde las situaciones de pobreza y vulnerabilidad se encuentran más presentes. La pregunta que está implícita detrás este trabajo es la siguiente: ¿cuáles son las unidades espaciales de Montevideo y del Anillo Periférico dónde habría que priorizar intervenciones sociales que pretendan dar alivio a situaciones de pobreza?
    Temas
    TERRITORIO
    INCIDENCIA DE POBREZA
    Tipo de Documento
    Investigación aplicada
    URI
    http://dspace.mides.gub.uy:8080/xmlui/handle/123456789/1080
    Colecciones
    • Contexto sociodemográfico
    • Pobreza y Desigualdad
    • Pobreza y Desigualdad en Evaluación y Monitoreo
    • Estudios territoriales en Evaluación y Monitoreo
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ministerio de Desarrollo Social
    Teléfono: 2400 0302
    Fax: (598) 2400 0302
    Contacto | Sugerencias