Mostrar el registro sencillo del ítem
Informe final de la evaluación de impacto del PANES
dc.contributor.author | Amarante, Verónica | es |
dc.contributor.author | Burdín, Gabriel | es |
dc.contributor.author | Ferrando, Mery | es |
dc.contributor.author | Manacorda, Marco | es |
dc.contributor.author | Vernengo, Adriana | es |
dc.contributor.author | Vigorito, Andrea | es |
dc.contributor.other | Ministerio de Desarrollo Social | es |
dc.contributor.other | Universidad de la República | es |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2019-01-13T17:08:32Z | |
dc.date.available | 2019-01-13T17:08:32Z | |
dc.date.issued | 2009 | es |
dc.identifier.citation | Amarante, V., Burdín, G., Ferrando, M., Manacorda, M., Vernengo, A. & Vigorito, A. (2009). Informe final de la evaluación de impacto del PANES. UDELAR-MIDES. | es |
dc.identifier.uri | http://dspace.mides.gub.uy:8080/xmlui/handle/123456789/1084 | |
dc.description | Documento elaborado a partir del Convenio: Ministerio de Desarrollo Social – Universidad de la República. | es |
dc.description.abstract | En este trabajo se presentan los resultados de la evaluación cuantitativa del Plan de Atención Nacional a la Emergencia Social (PANES) realizada por el Instituto de Economía en el marco del Convenio MIDES-Universidad de la República. El diseño inicial de la estrategia de evaluación en la cual se basa el presente trabajo, se describe en Amarante et al. (2006a). Se evalúa el impacto del PANES en una serie de dimensiones que dan cuenta de sus principales objetivos. Estas dimensiones refieren a condiciones de vivienda y acceso a bienes durables, ingreso, asistencia escolar, trabajo infantil, inserción laboral de los adultos, salud, conocimiento de derechos, toma de decisiones en el hogar, participación ciudadana y confianza interpersonal. También se incluye el análisis de las opiniones de participantes y no participantes sobre diversos aspectos vinculados a la situación personal, del país y con respecto al género. | es |
dc.description.tableofcontents | Introducción -- I. Principales características del PANES -- I.1 Aspectos generales -- I.2 Principales componentes del programa -- I.3 Criterios para el acceso al programa -- II. Cobertura y focalización del PANES -- III. Aspectos metodológicos -- III.1. Las dimensiones a evaluar -- III.2 Estrategia de evaluación -- III.3 Fuentes de información -- IV. Resultados de la primera encuesta de seguimiento -- IV.1 Condiciones habitacionales y acceso a bienes durables -- IV.2 Asistencia a centros educativos -- IV.3 Trabajo infantil -- IV.4 Ingresos -- IV.5 Inserción laboral de los adultos -- IV.6 Salud -- IV.7 Derechos -- IV.8 Opiniones y expectativas -- IV.9 Participación y ciudadanía -- IV.10 Decisiones y recursos -- V. Resultados de la segunda encuesta de seguimiento -- V.1 Condiciones habitacionales y acceso a bienes durables -- V.2 Asistencia a centros educativos -- V.3 Trabajo infantil -- V.4 Ingresos -- V.5 Inserción laboral de los adultos -- V.6 Salud -- V.7 Derechos -- V.8 Opiniones y expectativas -- V.10 Participación y acciones de exigibilidad -- VI. El impacto del PANES sobre las contribuciones a la seguridad social de la población beneficiaria -- VI.1 La información utilizada -- VI.2 Probabilidad de cotizar -- VI.3 Densidad de cotización -- VI.4 Asignaciones familiares, jubilaciones y pensiones y prestaciones de actividad -- VII. Síntesis y comentarios finales. | es |
dc.format.extent | 78 p. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | UDELAR | es |
dc.publisher | Instituto de Economía | es |
dc.subject | EVALUACION IMPACTO | es |
dc.subject | ECONOMIA SOCIAL | es |
dc.title | Informe final de la evaluación de impacto del PANES | es |
dc.type | Investigación aplicada | es |
Archivos en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Pobreza y Desigualdad
Documentos sobre Pobreza y Desigualdad -
Protección y Seguridad Social
Documentos sobre Protección y Seguridad Social