Listar Salud en Primera Infancia por título
Mostrando ítems 28-47 de 51
-
La información que han recibido las puérperas adolescentes del Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela” acerca del consumo de alcohol en el embarazo.
(2011)La siguiente investigación tiene como objetivo identificar la información que poseen las adolescentes puérperas acerca del consumo de alcohol durante el embarazo y conocer la situación de las adolescentes puérperas con ...
-
-
Maternal caffeine consumption and fetal death : a case-control study in Uruguay.
(Blackwell Publishing, 2006)The objective of this study was to examine the association between caffeine intake during pregnancy and fetal mortality in Montevideo, the capital city of Uruguay, taking into account several potential confounding factors. ...
-
Morbilidad en pretérminos tardíos : estudio prospectivo caso control multicéntrico.
(2009)Introducción: en el año 2005 la OMS establece la recomendación de denominar late preterm o prematuro tardío a los nacidos entre las 34 semanas 0 días y 36 semanas 7 días. Existe abundante bibliografía que documenta un ...
-
-
-
Mortalidad Materna, Aborto y Salud en Uruguay : un escenario cambiante.
(MYSU, 2004)Estudio llevado a cabo en el marco del Programa 2002-2004 sobre derechos sexuales y derechos reproductivos de la red DAWN (Development Alternatives for Women for a New Era). Analizar de manera articulada la realidad del ...
-
Mortalidad y enfermedades asociadas al síndrome de Down en el primer año de vida : experiencia de la Policlínica Interdisciplinaria de Atención al Niño con Síndrome de Down del Servicio de Recién Nacidos del Centro Hospitalario Pereira Rossell.
Introducción: la Policlínica Interdisciplinaria de Atención al Niño con síndrome de Down brinda asistencia desde el nacimiento hasta el segundo año de vida. Objetivo: describir la mortalidad observada y las enfermedades ...
-
Norma nacional de lactancia materna.
(MSP, 2009)
-
Obstáculos y desafíos en la prevención de la transmisión vertical del vih y la Sífilis en Uruguay 2008-2010 : Informe de investigación
(MSP. Programa Prioritario ITS/SIDAUNICEF, 2010)
-
-
-
Perfil epidemiológico de una muestra de adolescentes embarazadas asistidas en policlínica Rivera Chico de la Ciudad de Rivera.
(2014)La siguiente investigación presenta el perfil epidemiológico de una muestra de 48 adolescentes embarazadas asistidas en la Policlínica Q.F.Federico Días del barrio Rivera Chico de la ciudad de Rivera, en el período de ...
-
Políticas de salud para la infancia y la adolescencia
(ENIA, 2008)
-
Prácticas dentro del hogar y salud en la primera infancia. Análisis para Uruguay a partir de la ENDIS*
La hipótesis general que guía esta investigación consiste en que las prácticas del hogar respecto al cuidado y alimentación de los niños durante los primeros años de vida inciden en la salud en la primera infancia. En ...
-
-
Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud.
(Organización Mundial de la Salud, 2010)Se sabe ya que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad más importante en todo el mundo. La inactividad física aumenta en muchos países, y ello influye considerablemente en la prevalencia de ...
-
Relación entre el consumo de mate en el embarazo con el peso al nacer.
(2014)Introducción: el consumo de cafeína es un hábito extendido a nivel mundial, destacándose el mate en los países del cono sur como una fuente importante de ingesta. Objetivos: valorar la ingesta de cafeína en el embarazo, ...
-
Salas de Encuentro : primer informe de resultados.
(MIDESMSPINAU, 2012)El presente documento describe y analiza los primeros resultados obtenidos a partir del monitoreo realizado durante el año 2011 a las 23 Salas de Encuentro. En ese sentido y como experiencia reciente, los datos a presentar ...
-