Listar Salud en Primera Infancia por fecha de publicación
Mostrando ítems 21-40 de 51
-
Salas de Encuentro : primer informe de resultados.
(MIDESMSPINAU, 2012)El presente documento describe y analiza los primeros resultados obtenidos a partir del monitoreo realizado durante el año 2011 a las 23 Salas de Encuentro. En ese sentido y como experiencia reciente, los datos a presentar ...
-
-
-
-
Encuesta nacional sobre estado nutricional, prácticas de alimentación y anemia en niños menores de dos años, usuarios de servicios de salud de los subsectores público y privado del Uruguay.
(MSP – MIDES – RUANDI – UNICEF, 2011)Se estudió el estado nutricional y las prácticas de lactancia materna en una muestra de 2994 niños menores de 24 meses, en una submuestra de 756 niños de 6 a 23 meses se estudió la alimentación complementaria y la ...
-
La información que han recibido las puérperas adolescentes del Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela” acerca del consumo de alcohol en el embarazo.
(2011)La siguiente investigación tiene como objetivo identificar la información que poseen las adolescentes puérperas acerca del consumo de alcohol durante el embarazo y conocer la situación de las adolescentes puérperas con ...
-
Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud.
(Organización Mundial de la Salud, 2010)Se sabe ya que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad más importante en todo el mundo. La inactividad física aumenta en muchos países, y ello influye considerablemente en la prevalencia de ...
-
El consumo de alcohol disminuye el tiempo de lactancia exclusiva.
(2010)Objetivos: el objetivo de este estudio es determinar qué factores se asocian con la lactancia exclusiva al mes de vida. Método: se realizó un estudio de tipo cohorte con adquisición prospectiva de los datos. En las primeras ...
-
Association of Anemia, Child and Family Characteristics With Elevated Blood Lead Concentrations in Preschool Children From Montevideo, Uruguay.
(Taylor & Francis Ltd., 2010)Elevated blood lead levels (BPbs) have been identified in Uruguayan children in the La Teja neighborhood of Montevideo, but the extent of lead exposure in other city areas is unknown. Sources and predictors of exposure ...
-
-
Obstáculos y desafíos en la prevención de la transmisión vertical del vih y la Sífilis en Uruguay 2008-2010 : Informe de investigación
(MSP. Programa Prioritario ITS/SIDAUNICEF, 2010)
-
-
-
Morbilidad en pretérminos tardíos : estudio prospectivo caso control multicéntrico.
(2009)Introducción: en el año 2005 la OMS establece la recomendación de denominar late preterm o prematuro tardío a los nacidos entre las 34 semanas 0 días y 36 semanas 7 días. Existe abundante bibliografía que documenta un ...
-
Norma nacional de lactancia materna.
(MSP, 2009)
-
Clínica de Lactancia : experiencia de 2 años.
(2009)La necesidad de apoyar la lactancia en la etapa crítica del egreso de la maternidad requiere de múltiples estrategias. Se presenta la experiencia de la Clínica de Lactancia que funciona dentro de la maternidad. Se trata ...
-
-
Políticas de salud para la infancia y la adolescencia
(ENIA, 2008)
-
The national-international nexus in public health: Uruguay and the circulation of child health and welfare policies, 1890-1940
(2006)This paper examines the emergence of child health policy as a global concern from the perspective of Uruguay’s interaction with the international public health community in the early 20th century and its role in the ...
-
Maternal caffeine consumption and fetal death : a case-control study in Uruguay.
(Blackwell Publishing, 2006)The objective of this study was to examine the association between caffeine intake during pregnancy and fetal mortality in Montevideo, the capital city of Uruguay, taking into account several potential confounding factors. ...