Repositorio del Ministerio de Desarrollo Social

Infancia

Ver ítem 
  •   Repositorio MIDES
  • Primera Infancia
  • Cuidados en Primera Infancia
  • Ver ítem
  •   Repositorio MIDES
  • Primera Infancia
  • Cuidados en Primera Infancia
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
¿Quiénes somos?Contacto
    • Login
    Busqueda avanzada
    Esta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras ClavesTipo de documentoProgramas
    TemasAfrodescendenciaAlimentaciónContexto sociodemográficoCuidadosCulturaDerechos humanosDiscapacidadDiversidad sexualDocumentos de ProgramasEducaciónGéneroInfanciaIngresosJuventudMercado LaboralMigrantesParticipaciónPersonas en conflicto con la leyPobreza y DesigualdadPrimera infanciaProtección y Seguridad SocialSaludSeguridad CiudadanaTICSVejez y envejecimientoVivienda y hábitat

    Comunidades Mides

    Derechos humanos: igualdad y no discriminaciónEvaluación y MonitoreoGéneroJuventudesObservatorio SocialPrimera InfanciaTemasVejez y envejecimiento
    Thumbnail
    Ver/
    Informe 21071. Cambios y permanencias en las estrategias de cuidado. Bathyany y cnia.pdf (1.675Mb)

    Cambios y permanencias en las estrategias de cuidado infantil en el curso de vida: un análisis de género

    Autor
    Batthyány, Karina
    Genta, Natalia
    Scavino, Sol
    Editorial
    Fecha
    2018
    Nro Pagina 104 p.
    Resumen
    Resumen
    Las estrategias de cuidado de los niños pequeños están basadas el cuidado provisto por las madres y otras mujeres de la familia siendo la asistencia a los centros una estrategia usada por una proporción minoritaria de la población y menor aun la contratación de persona remunerada, aunque la participación de las instituciones de cuidado infantil aumentará en la medida que los niños/as crezcan. La asistencia es diferente en los distintos niveles socioeconómicos, lo que está ligado a la oferta disponible de servicios públicos y privados. En el caso de los hogares del quintil 3 o superior el uso de servicios privados y durante más de 20 horas semanales es relevante mientras que en el caso del quintil 1 y 2, la asistencia es menor y cuando lo hacen, no supera las 20 horas semanales y hay predominio de centros públicos de cuidado. Las diferencias por niveles socioeconómicos tenderán a desaparecer en la medida que aumenta la edad de los niños/as.Las razones de no asistencia estarán menos vinculadas a la edad temprana de los niños y se basarán mayoritariamente en la preferencia por el cuidado materno y familiar, cuestión que está influida por las representaciones sociales que ligan a las mujeres al cuidado. La asistencia de los niños proviene sobre todo de aquellos hogares de quintil 3 y 4, donde las mujeres están insertadas laboralmente, y en los cuales las razones de asistencia tienen el objetivo de permitir la articulación trabajo-familia. La edad de los niños es uno de los principales factores que explican la baja asistencia en niños menores de 4 años, ya que la asistencia a centros comienza a aumentar con la edad de los niños, donde la experiencia de institucionalización tiene trayectoria en el país. En cuanto a las ideas sobre el rol de varones y mujeres en la crianza, persiste la división sexual del trabajo, y por tanto la idea generalizada de que las mujeres son las encargadas naturales del cuidado infantil mientras los padres tienen el deber de proveer los recursos económicos al hogar. Los hogares manifiestan tomar de forma compartida las decisiones sobre los hijos pero esto varía en los distintos tipos de decisiones, siendo las mujeres las que toman principalmente las más cotidianas y aquellas que no implican grandes gastos o inversiones para el hogar. Las mujeres cambian las condiciones de trabajo ante la llegada de los hijos reduciendo las horas trabajadas y los ingresos. El abandono es otro fenómeno que acontece pero que no varía en los distintos niveles de ingresos. Sin embargo, el tiempo que transcurre fuera del mercado es más alto en las mujeres con nivel educativo e ingresos más bajos.
    Temas
    Cuidado infantil
    Género
    corresposabilidad
    Tipo de Documento
    Investigación aplicada
    URI
    http://dspace.mides.gub.uy:8080/xmlui/handle/123456789/1263
    Colecciones
    • Cuidados en Primera Infancia
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ministerio de Desarrollo Social
    Teléfono: 2400 0302
    Fax: (598) 2400 0302
    Contacto | Sugerencias