Listar Evaluación y Monitoreo por título
Mostrando ítems 144-163 de 258
-
Perfil social de los adultos mayores en el Plan de Atención Nacional a la Emergencia Social (PANES)
(MIDES, 2008)El presente trabajo resume las principales características de la población de adultos mayores protagonistas del PANES, al mes de mayo de 2007. El informe pretende ofrecer una descripción del perfil sociodemográfico y ...
-
-
-
-
-
-
-
-
-
La población afro-uruguaya en el Censo 2011
(INE, 2013)
-
Pobreza multidimensional evidencia para la población afrodescendiente: Uruguay, 2006-2015
(MIDES, 2016)En el presente trabajo se realiza un ejercicio de una medición multidimensional de la pobreza para Uruguay con el objetivo de aportar evidencia específica sobre la situación de bienestar de la población afrodescendiente. ...
-
Pobreza multidimensional: ejercicio de medición para Uruguay
(MIDES, 2016)El presente documento se enmarca dentro de la serie de documentos “Aportes a la conceptualización de la pobreza y la focalización de las políticas sociales en Uruguay”, del Departamento de Análisis y Estudios Sociales de ...
-
-
Pobreza multidimensional: revisión de metodologías para Uruguay
(Ministerio de Desarrollo Social, 2018)Este documento se enmarca dentro de la serie de documentos “Aportes a la conceptualización de la pobreza y la focalización de las políticas sociales en Uruguay”, del Departamento de Análisis y Estudios Sociales de la ...
-
Pobreza, inclusión social y desigualdad en Uruguay: avances y desafíos pendientes
(MIDES, 2015)Instancias como la Conferencia Regional Sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe ofrecen a los países una oportunidad para reflexionar atentamente y desde un enfoque regional acerca de su propio devenir. La ...
-
Las políticas públicas dirigidas a la infancia: aportes desde el Uruguay
(CEPAL, 2018)Existe consenso sobre la importancia de garantizar los recursos económicos dirigidos a los niños y de elaborar políticas de calidad orientadas a ellos, para evitar condicionamientos del desarrollo y potenciar el logro de ...
-
¿Por qué bajó la pobreza entre 2016 y 2017?
(MIDESDINEM, 2018)La motivación de este documento es explorar explicaciones, al menos parciales, a la siguiente pregunta: ¿Por qué en contextos de aumento del nivel de desempleo, de caída de la actividad y del nivel de empleo, se reduce la ...
-
-
-