Guía Nacional para la Vigilancia del Desarrollo del Niño y de la Niña Menores de 5 años
Autor
MSP
UNICEF
Editorial
Fecha
2018
Resumen
Resumen
La presente Guía se aplicará a los niños menores de 5 años, presunta-mente sanos. En el caso de los niños pretérmino debe corregirse la edad
postnatal de acuerdo a la diferencia que tengan con una gestación de término (40 semanas). Este ajuste debe hacerse hasta los 2 años. En los mayores
de esta edad, la corrección no es necesaria.
La Guía consta de una planilladonde figuran todas las conductas del
desarrollo a evaluar hasta los 5 años de edad, organizados por área y en
orden ascendente de acuerdo a la edad. Consta además de tres fichas, cada
una referida a un período de edad determinado: 4 meses, 18 meses y 4
años, correspondiente a las edades seleccionadas por el Ministerio de Salud
para realizar en forma obligatoria la evaluación del desarrollo. Finalmente
se presenta el “Perfil del niño/a, selección de conductas como guía para
intercambiar con los cuidadores y principales signos de alerta”para determinadas edades. El perfil describe las características más significativas de la
edad y destaca aquellas conductas que pueden presentarse o no y las que
irá adquiriendo, con la finalidad de poder informar y preparar a los cuidadores a los efectos de apoyarlos en la crianza. Por otro lado el listado de signos
de alerta da cuenta de conductas relevantes que hay que monitorear, ya que
su presencia implica una probable patología del desarrollo. Una vez finalizada la aplicación de las conductas que corresponden, es necesario indagar en
los signos de alerta para la edad.
Cada conducta presentada en el instrumento está integrada por logros. Los
logros son hitos del desarrollo claves en la vida del niño (sentarse, caminar
etc.) basados en que normalmente el niño adquiere las conductas o habilidades siguiendo un cierto orden, donde su adquisición suele depender de las
precedentes y sobre las cuales se apoyan las nuevas conductas adquiridas
Las conductas se distribuyen en cuatro áreas: Motora; Coordinación; Lenguaje y Social. Cada área contiene una selección de conductas consideradas
por los autores como más relevantes para la edad
Temas
primera infancia
Desarrollo del Niño
Desarrollo infantil
guía desarrollo
áreas del desarrollo
Tipo de Documento
Marcos teóricos
Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemÍtems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o tema.
-
Desarrollo humano en Uruguay 2008 : política, políticas y desarrollo humano
Moreira, Constanza; Rivero Illa, Martín; Di Bello, Rosina (PNUD, 2008)
-
Mapeo de capacidades territoriales y desarrollo productivo: oportunidades de intervención para el desarrollo local con inclusión
Gariazzo, Florencia; Goinheix, Sebastián; Parada, Cecilia; Troncoso, Carlos; Rodríguez Miranda, Adrián (MIDESIECONMIEM, 2014)
-
Desarrollo humano en Uruguay 2005 : el Uruguay hacia una estrategia de desarrollo basada en el conocimiento
Pittaluga, Lucía; Vigorito, Andrea; Failache, César; Amarante, Verónica; Arim, Rodrigo; Lanzilotta, Bibiana; Llambí, Cecilia (PNUD, 2005)