Repositorio del Ministerio de Desarrollo Social

Infancia

Ver ítem 
  •   Repositorio MIDES
  • Primera Infancia
  • Salud en Primera Infancia
  • Ver ítem
  •   Repositorio MIDES
  • Primera Infancia
  • Salud en Primera Infancia
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
¿Quiénes somos?Contacto
    • Login
    Busqueda avanzada
    Esta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras ClavesTipo de documentoProgramas
    TemasAfrodescendenciaAlimentaciónContexto sociodemográficoCuidadosCulturaDerechos humanosDiscapacidadDiversidad sexualDocumentos de ProgramasEducaciónGéneroInfanciaIngresosJuventudMercado LaboralMigrantesParticipaciónPersonas en conflicto con la leyPobreza y DesigualdadPrimera infanciaProtección y Seguridad SocialSaludSeguridad CiudadanaTICSVejez y envejecimientoVivienda y hábitat

    Comunidades Mides

    Derechos humanos: igualdad y no discriminaciónEvaluación y MonitoreoGéneroJuventudesObservatorio SocialPrimera InfanciaTemasVejez y envejecimiento
    Thumbnail
    Ver/
    Ferreira Noble, - Perfil epidemiologico de una muestra de adolescentes embarazadas asistidas en policlinica Rivera Chico de la Ciudad de Rivera .pdf (384.5Kb)
    Ferreira Noble Perfil epidemiologico de una muestra de adolescentes embarazadas asistidas en policlinica Rivera Chico de la Ciudad de Rivera .pdf (384.5Kb)

    Perfil epidemiológico de una muestra de adolescentes embarazadas asistidas en policlínica Rivera Chico de la Ciudad de Rivera.

    Autor
    Ferreira Noble, Sandra
    Santoro, Nicolasa
    Torradelfo, María Gimena
    Editorial
    Fecha
    2014
    Nro Pagina 71 p.
    Resumen
    Resumen
    La siguiente investigación presenta el perfil epidemiológico de una muestra de 48 adolescentes embarazadas asistidas en la Policlínica Q.F.Federico Días del barrio Rivera Chico de la ciudad de Rivera, en el período de Abril-Octubre 2013 durante el Programa de Internado en el marco del Programa Nacional de Salud de la Mujer y Género. El estudio se desarrolla a través de variables sociodemográficas y biológicas y tiene como objetivo describir las características socio epidemiológicas y biológicas de las embarazadas adolescentes. Se trata de un estudio descriptivo, cuantitativo y de corte transversal. Entre los resultados más relevantes podemos destacar que el 100 % de los embarazos en la muestra de las adolescentes no fueron planificados. El 64,5 % tiene entre 16 y 19 años de edad, el 71 % tienen como nivel de instrucción la secundaria incompleta, el 65% de las adolescentes no utilizaban métodos anticonceptivos, el 71 % cursaban su embarazo en soltería, el 48 % de la muestra mantenían el consumo de algún tipo de sustancias toxicas durante la gestación y de acuerdo a la edad de iniciación sexual el 52% comenzó entre los 12 y 15 años de edad.
    Temas
    ADOLESCENCIA
    EMBARAZO
    EPIDEMIOLOGIA
    SALUD MATERNO INFANTIL
    Rivera
    Tipo de Documento
    Tesis de grado
    URI
    http://dspace.mides.gub.uy:8080/xmlui/handle/123456789/280
    Colecciones
    • Salud en Primera Infancia
    • Salud
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ministerio de Desarrollo Social
    Teléfono: 2400 0302
    Fax: (598) 2400 0302
    Contacto | Sugerencias