Evaluación saturométrica y polisomnográfica de prematuros con y sin displasia broncopulmonar
Autor
Scavone, Cristina
Lorenzo, Daniel
Moreira, Isabel
Chiappella, Lilian
Criado, Alexandra
Sastre, Lilian
Editorial
Fecha
2012
Resumen
Resumen
Objetivo: determinar la necesidad de oxígeno suplementario en diferentes estados de comportamiento
en una población de recién nacidos prematuros.
Pacientes y método: este es un estudio prospectivo, descriptivo, longitudinal. Recién nacidos prematuros consecutivos cumplieron con los criterios de inclusión: edad gestacional 32 semanas y/o peso al nacer 1.500 g. Se estudiaron 105 prematuros con o sin DBP a las 36 semanas de edad gestacional. Las oximetrías se realizaron a las 36 semanas de edad gestacional.
Resultados: el grupo de BPD presentó menor edad gestacional, peso al nacer, perímetro craneal y el número de controles médicos durante el embarazo que en el grupo sin DBP. Los principales hallazgos fueron las caídas de saturación durante el sueño y en algunos casos durante la alimentación.
Discusión: las diferencias en las variables clínicas entre ambos grupos se han reportado en diferentes estudios. A pesar de que oximetrías patológicas son más frecuentes en los pacientes con DBP, algunos prematuros sin DBP también mostraron resultados anormales
Conclusión: los beneficios reales de medir la saturación de oxigeno a las 36 semanas de edad gestacional se reflejan en una mejor gestión del aporte de oxigeno suplementario en los prematuros con y sin DBP Igualmente la estimulación de las funciones de la
oro-faringe conducen a una mejor oxigenación durante la alimentación. Ambos hechos tienden a optimizar el crecimiento y desarrollo de estas poblaciones.
Temas
SALUD
PRIMERA INFANCIA
PRIMERA INFANCIA-PREMATURO
PEDIATRIA
PRIMERA INFANCIA-BAJO PESO
Tipo de Documento
Articulo