Evolución de la mortalidad en el Hospital Pediátrico del Centro Hospitalario Pereira Rossell en el período 1999–2002 : informe del Comité de Auditoría de Fallecidos.
Autor
Santoro, Anabella
Hackembruch, Cecilia
Gutiérrez, Carmen
Repetto, Marisel
De Leonardis, Daniel
Rubio, Ivonne
Alberti, Marta
Ferrari, Ana María
Editorial
Fecha
2003
Resumen
Resumen
El conocimiento de las causas de muerte y de las características de los niños fallecidos en el hospital constituye un importante aporte para mejorar la calidad de la atención y prevenir las muertes evitables. Con estos objetivos en el año 2000 comenzó a funcionar, en el Hospital Pediátrico del Centro Hospitalario Pereira Rossell, un Comité de Fallecidos
integrado por representantes de la Dirección Pediátrica, Clínicas Generales, Unidad de Cuidados Intensivos, Emergencia Pediátrica y Departamento de Patología Pediátrica. La metodología de trabajo consistió en el análisis
sistemático de las historias clínicas de todos los niños fallecidos en el Hospital Pediátrico y del resultado de
la autopsia. Las causas de muerte se clasificaron de acuerdo a CIE 10. Resultados: los datos que se presentan incluyen los del año 1999, analizados previamente. En cada año, entre 1999 y 2002 inclusive, fallecieron 118, 108, 119 y 100 niños. La mayoría procedía de Montevideo y Canelones. El porcentaje de niños fallecidos antes de las 24 horas osciló entre 14,8 y 26,8%. En todos los años, predominaron los muertos menores de un año. La principal causa de muerte en los menores de cinco años fueron las enfermedades infecciosas y en los mayores de esa edad las neoplasias y accidentes. Se observó una tendencia creciente en la solicitud de autopsia pero no de su autorización por los padres (30% en promedio). Conclusiones y propuestas: el funcionamiento del Comité de Fallecidos ha significado un avance para el Hospital pero aún se encuentra lejos de los objetivos planteados. Se proponen actividades para mejorar la capacitación de los técnicos del hospital y en especial de los que integran el Comité, en relación al tema de
los fallecidos y para mejorar las relaciones con otros organismos vinculados con este tema. Se recomienda incrementar las actividades de los programas de promoción y prevención de las enfermedades prevalentes en pediatría.
Temas
SALUD
PRIMERA INFANCIA
MORTALIDAD INFANTIL
Tipo de Documento
Articulo