Repositorio del Ministerio de Desarrollo Social

Infancia

Ver ítem 
  •   Repositorio MIDES
  • Primera Infancia
  • Salud en Primera Infancia
  • Ver ítem
  •   Repositorio MIDES
  • Primera Infancia
  • Salud en Primera Infancia
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
¿Quiénes somos?Contacto
    • Login
    Busqueda avanzada
    Esta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras ClavesTipo de documentoProgramas
    TemasAfrodescendenciaAlimentaciónContexto sociodemográficoCuidadosCulturaDerechos humanosDiscapacidadDiversidad sexualDocumentos de ProgramasEducaciónGéneroInfanciaIngresosJuventudMercado LaboralMigrantesParticipaciónPersonas en conflicto con la leyPobreza y DesigualdadPrimera infanciaProtección y Seguridad SocialSaludSeguridad CiudadanaTICSVejez y envejecimientoVivienda y hábitat

    Comunidades Mides

    Derechos humanos: igualdad y no discriminaciónEvaluación y MonitoreoGéneroJuventudesObservatorio SocialPrimera InfanciaTemasVejez y envejecimiento
    Thumbnail
    Ver/
    Queiruga, Graciela et al_ Hipotiroidismo congenito, un tema vigente.pdf (181.0Kb)

    Hipotiroidismo congénito, un tema vigente. ¿Qué pasa con prematuros y gemelares?

    Autor
    Queiruga, Graciela
    Vázquez, Jorge
    Garlo, Paola
    Franca, Karina
    Soria, Ana
    Pacheco, Alvaro
    Corbo, Lilian
    Editorial
    Fecha
    2013
    Nro Pagina 4 p.
    Resumen
    Resumen
    El hipotiroidismo congénito (HC) fue la primera enfermedad estudiada en Uruguay por un Programa Nacional de Pesquisa Neonatal (PNPN) de forma obligatoria, a partir del decreto 183/94. El no tratamiento oportuno del HC causa severo retardo mental y físico, por lo que la implementación de la pesquisa así como el tratamiento tuvieron buena acogida en los ámbitos de pediatría y endocrinología. Desde el comienzo se observó que los niños prematuros, y/o con retardo de crecimiento podían dar falsos negativos, por lo que se comenzó a solicitar una segunda muestra a los 20 días de nacidos. Posteriormente, y a propósito de un caso, se comenzó a solicitar también una segunda muestra a los gemelares. El propósito del presente trabajo es presentar los casos de HC detectados que en la primera muestra dieron negativos y se detectaron en la segunda muestra.
    Temas
    INFANCIA
    PRIMERA INFANCIA
    SALUD
    PRIMERA INFANCIA-PREMATURO
    NEONATOLOGIA
    Tipo de Documento
    Articulo
    URI
    http://dspace.mides.gub.uy:8080/xmlui/handle/123456789/302
    Colecciones
    • Salud en Primera Infancia
    • Salud
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ministerio de Desarrollo Social
    Teléfono: 2400 0302
    Fax: (598) 2400 0302
    Contacto | Sugerencias