Repositorio del Ministerio de Desarrollo Social

Observatorio Social

Ver ítem 
  •   Repositorio MIDES
  • Observatorio Social
  • TICS en Observatorio Social
  • Ver ítem
  •   Repositorio MIDES
  • Observatorio Social
  • TICS en Observatorio Social
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
¿Quiénes somos?Contacto
    • Login
    Busqueda avanzada
    Esta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras ClavesTipo de documentoProgramas
    TemasAfrodescendenciaAlimentaciónContexto sociodemográficoCuidadosCulturaDerechos humanosDiscapacidadDiversidad sexualDocumentos de ProgramasEducaciónGéneroInfanciaIngresosJuventudMercado LaboralMigrantesParticipaciónPersonas en conflicto con la leyPobreza y DesigualdadPrimera infanciaProtección y Seguridad SocialSaludSeguridad CiudadanaTICSVejez y envejecimientoVivienda y hábitat

    Comunidades Mides

    Derechos humanos: igualdad y no discriminaciónEvaluación y MonitoreoGéneroJuventudesObservatorio SocialPrimera InfanciaTemasVejez y envejecimiento
    Thumbnail
    Ver/
    648_Lamschtein_2010_Las TICs y la brecha generacional.pdf (83.24Kb)

    Las TICs y la brecha generacional

    Autor
    Lamschtein, Susana
    Editorial
    OBSERVATIC
    Fecha
    2010
    Nro Pagina 14 p.
    Resumen
    Resumen
    Consideramos que de las tecnologías de información y comunicación (TICS), Internet es la que ocupa la mayor jerarquía, y aquellos que hacen uso de ella cuentan con un potencial para ampliar sus capacidades y oportunidades para llevar la vida que valoran. Mientras tanto, aquellos que no la usan, se encuentran al margen de una nueva configuración social, la e-sociedad, que es tan real como virtual. La medida de quiénes están dentro y quiénes están fuera es problemática porque aún no contamos en el país con los indicadores suficientes. A partir de las fuentes de datos existentes discutimos cómo podemos cuantificar la brecha digital, atendiendo a algunas variables básicas como ingresos y nivel educativo, y mostramos la relevancia de trabajar con grupos de edad. Se evidencia un fenómeno generacional. Desde un vacío de datos sobre la población uruguaya en este tema, formulamos algunas interrogantes dirigidas a establecer indicadores que caractericen mejor los distintos grupos con la idea de poder obtener algunas claves sobre qué puentes se deben construir en el país para favorecer una inclusión más completa teniendo en cuenta que la exclusión es una cuestión bastante más amplia que la carencia de los dispositivos tecnológicos.
    Temas
    SOCIEDAD DE LA INFORMACION
    TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION
    BRECHA DIGITAL
    INTERNET
    NIVEL DE ENSEÑANZA
    Tipo de Documento
    Investigación aplicada
    URI
    http://dspace.mides.gub.uy:8080/xmlui/handle/123456789/628
    Colecciones
    • TICS en Observatorio Social
    • TICS
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ministerio de Desarrollo Social
    Teléfono: 2400 0302
    Fax: (598) 2400 0302
    Contacto | Sugerencias